
Llega Abril!!!
Buen fin de semana! 🌘 💖
El proyecto Soñar en Azul se dirige a la atención a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA
Funcionando como de costumbre
Llega Abril!!!
Buen fin de semana! 🌘 💖
Hoy pintemonos de Azul. Todos unidos como una gran familia llenos de alegría.
Yo lo hago y tú? Amemos sin medida y hagamos un mundo mejor para todos.
El amor el arma universal de lo imposible Soñemos en Azul
Photos from Universidad del Deporte Cubano's post
El proyecto Soñar en Azul y la cátedra INFANCIAR les invitamos a festejar junto a payasos, la colmenita en la universidad del deporte en el horario de 10 a 12 de la mañana la concienciación del autismo. Juntos para Soñar en Azul.
Respetemos las individualidades. Aceptar las diferencias y cooperar con nuestros semejantes es el principio para un mundo mejor. 2 de abril día mundial de la concienciación del autismo.
✨ De acuerdo con investigadores de la Universidad de Wisconsin Madison, los padres de niños con autismo (especialmente aquellos que cuidan a adolescentes y adultos), tienen un nivel de estrés más alto que los padres de niños sin condiciones diversas del neurodesarrollo o discapacidad.
✨ Marsha R. Mailick, Vicerrectora de Investigación y Educación de la Universidad de Wisconsin-Madison llevó a cabo un importante trabajo en este particular, llegando a concluir en el mismo que las madres de estos niños y adolescentes presentan un nivel de estrés similar al de los soldados en combate.
✨ Estado de hiperalerta, vigilancia extrema y sostenida y situaciones de alto impacto emocional conlleva a qué estas madres presenten un estado de fatiga crónica, ansiedad, con deterioro progresivo de su estado de salud en general, sobre todo en aquellos casos más complejos dónde la persona con Autismo presenta severos problemas de conducta (autolesiones), alteraciones del sueño, entre otros. Se realizaron en este estudio determinación de los niveles de cortisol (hormona de estrés) en sangre de las mamás que formaron parte de este estudio encontrándose un desbalance importante, casi idéntico al que viven los soldados expuestos a conflictos armados (guerras) por largos periodos de tiempo.
✨ La invitación es a la práctica de la empatía, a evitar ser verdugos a la hora de cuestionar o criticar a una mamá que en automercado intenta calmar a su hijo en medio de una posible crisis sensorial. El llamado es a preguntar "Cómo puedo ayudarte?" Dejemos de cuestionar y seamos parte de esa empatía que tanto mencionamos. Nunca olviden que para estas madres el Autismo son los 365 días del año. Por eso hay que seguir luchando fuerza a todos . Besotes para toda la familia de Soñar en Azul.
El Proyecto Soñar en Azul les invita el día 1ro de abril a festejar jugando el día de la concienciación del autismo. Lugar: Mariposa de la Universidad del Deporte. Horario: 10 AM a 12 m. Les esperamos.
EDUCAR PARA LA CIUDADANÍA. REGLAS CIUDADANAS.
Orlando Terre Camacho
El fin principal de la escuela es la formación de ciudadanos capaces de sumarse con éxito a la sociedad, para comprender, valorar y enriquecer los esfuerzos por vivir colectivamente mejor. Pero, no es tarea fácil.
Debemos tener claro el sentido de lo que queremos formar en el ciudadano/a.
Felicidades en el día del amor y la amistad de todos los profes del proyecto Soñar en Azul
💙
"Nunca podrá" dijeron los que creían que sabían.
“Está lleno de odio” dijeron los que supuestamente sabían.
Y él se sentó en mi regazo y escondió su cabeza alborotada en mi camiseta y se aferró a mi cuello con sus brazos pequeños.
“Incontrolable” dijeron los que sabían.
Y él se acostó calladamente a mi lado y oyó mis cuentos y mis canciones.
“Rehúsa participar” dijeron los que sabían.
Y él me tomó por las manos y me permitió que lo llevara hasta el centro mismo del baile y la canción.
“No coopera” dijeron los que sabían.
Y él estuvo a mi lado, secando los platos que yo lavaba.
“Nunca hablará” dijeron los que sabían.
Y él caminó por el bosque, contando historias de pájaros, de ardillas y de flores.
“Incapaz de amar” dijeron los que sabían.
Y él plantó un beso húmedo en mi mejilla.
“No tiene esperanzas” dijeron los que sabían.
Y él cantó conmigo sobre las estrellas y la felicidad y nos reímos de un chiste cualquiera.
Los que supuestamente sabían... habían olvidado lo que es el amor. Y ese(a) logró ser mejor que los que sabían pues ahora es médico, educador, carpintero, estilista, guardiera, recepcionista, albañil o simplemente un actor.
Pueden ser cualquier cosa pues a ellos les sobra imaginación y amor cosa que habían olvidado los que sabían. El trabajo continúo es la clave, nuestros niños jóvenes y adultos todo lo pueden perseverancia y se verán los logros. Besos y cariños para todos
Aprendamos a convivir con la diversidad y a respetar lo diferente. Enseñemos a nuestros niños a vivir felices en sociedad.
Reunión de la cátedra INFANCIAR. La Habana Cuba 2023. Con la participación del Proyecto Soñar en Azul. Todos juntos trabajamos en un futuro mejor y lleno de amor.
Enseñar a la sociedad es parte del camino para que sean incluidos en ella.
Buenos días por este medio comunicamos que se reanudan las sesiones prácticas del proyecto los días 16 y 17 de enero para cada uno de los grupos. Besotes y feliz fin de semana.
Feliz año 2023 para toda la gran familia de Soñar en Azul. Les deseo que todos sus sueños se realicen y que cada uno de nuestros pequeños vivan felices y llenos de alegrías y cariños. Besos para todos.
Felicidades y gracias en nombre del proyecto Soñar en Azul por ayudar con su esfuerzo e investigaciones a mejorar nuestra obra. Estos seis jovencitos especiales defendieron sus tesis este año ayudando a nuestro proyecto a mejorar la vida de todas las personas con TEA y sus familiares. Les deseamos éxitos y alegrías en su vida como profesionales. Sigan siendo bellas personas.
⛹️♀️ La práctica de juegos y actividades físicas también formó parte del Tercer Taller del Proyecto Moviendo La Inclusión.
👫 Estas actividades promueven un estilo de vida saludable e inclusivo, a la vez que favorecen la interacción social y el trabajo en equipo.
💙 Miembros del Proyecto Soñar en Azul, junto a la Cátedra INFANCIAR, formaron parte de esta tarde llena de júbilo y diversión.
🔙 El pasado viernes se realizó el tercer taller del proyecto Moviendo la Inclusión, con la participación del Proyecto Soñar en Azul y la Cátedra Infanciar.
📖 Tras la lectura de un cuento, los niños dibujaron la carátula y plasmaron sus palmas en un lienzo, bailaron y disfrutaron de una tarde llena de alegrías.
📚 Los libros pintados se donarán a los niños hospitalizados en el Hospital Pediátrico Borras-Marfán.
🖼 Se hizo entrega de certificados a los pequeños por su participación en el taller.
🙏 ¡Gracias! ¡Muchas gracias!
💙 Nuestro Proyecto Soñar en Azul ha sido galardonado con el Premio Mundial Infancias 2022 en la Categoría Institucional.
🏆 Dicho premio es otorgado a instituciones educativas que consolidan en sus prácticas la labor a favor de la infancia.
👏 Este es un gran logro para todos los que forman parte de esta gran familia, para nuestra Universidad del Deporte Cubano y para nuestro país.
💙 Con gran alegría recibimos la noticia de que hemos sido nominados al Premio Mundial INFANCIAS 2022.
🏆 Dicho premio es otorgado por el Comité Internacional OMEDI (Organización Mundial de Educación, Estimulación y Desarrollo Infantil) y su presidente, Dr. Orlando Terre Camacho.
🙏 Agradecemos la nominación con el compromiso de seguir trabajando más y mejor en el ejercicio de nuestra profesión.
AVISO IMPORTANTES PARA LOS SEGUIDORES DE LA PÁGINA
A partir del próximo Lunes 12 de septiembre se reanudan las sesiones del proyecto Soñar en Azul. Con el fin de lograr una mejor organización y garantizar el cumplimiento de los objetivos dispuestos en cada una se las sesiones de trabajo, se organizaran las actividades según el siguiente cronograma
Lunes y miércoles sesiones de trabajo (Actividades Gimnásticas):
· Niños, niñas y jóvenes mayores de 12 años continentes y de nuevo ingreso
· Niños y niñas que llevan formando parte del proyecto por 1 años o más (aunque sean menores de 13 años)
Lugar: gimnasio de la Universidad de ciencias del deporte, Santa Catalina y Boyeros
Hora: 4:00 a 6:00 pm
Martes y jueves sesiones de trabajo (Actividades Gimnásticas)
· Niños y niñas menores de 12 años continentes con menos de 1 años en el proyecto
· Niños y niñas de nuevo ingreso menores de 12 años
Lugar: gimnasio de la Universidad de ciencias del deporte, Santa Catalina y Boyeros
Hora: 4:00 a 6:00 pm
Viernes sesiones de trabajo (Actividades Acuáticas)
· Para todos los niños, niñas y jóvenes que participan en el proyecto.
Lugar: Piscina, Combinado deportivo Camilo Cienfuegos del municipio Plaza de la Revolución, 3ra / 10 y 8
Hora: 4:00 a 5:30 pm
Nota: las sesiones de la piscina se realizan según disponibilidad de la entidad.
Del perfil de Conexión Autismo
Deberíamos fijarnos más en las grandes de las personas con autismo que en sus , sobretodo porque las peores que superan, son las de la sociedad.
Buenas noches .
🥳 Con alegría y entusiasmo celebramos en nuestro proyecto un cumpleaños colectivo donde nuestros pequeños pudieron socializar y aprender a estar en función de un objetivo colectivo.
😄 Es muy gratificante verlos a todos juntos, aplaudiendo y cantando.
🔽 En los comentarios publicamos más videos, no dejen de verlos.
💭 Espacio de Reflexión
"Persona con autismo o persona autista”
En un artículo del sitio web Espacio Autismo de marzo de 2022 (https://www.espacioautismo.com) se hace referencia al recurrente debate del uso de la denominación “persona con autismo o persona autista”, si bien estoy muy de acuerdo con lo que expresa el escrito de que el término persona con … se considera éticamente más correcto teniendo en cuenta la necesidad de no crear estereotipos y menospreciar a las personas, considero que la inclusión o exclusión de una preposición no tiene un efecto significativo si no va acompañado del respeto y la concienciación de las personas sobre este trastorno. PERSONAS CON AUTISMO SI, pero desde una mirada social dirigida hacia la comprensión, el apoyo, la empatía y el reconocimiento de nuestras diferencias como seres humanos. No basta con sumar una preposición, no basta con celebrar una vez al año el día de la concienciación sobre el autismo, se necesita conocer que existe, se necesita saber que dentro del propio autismo hay diversidad, que no afecta a todas las personas y familias de igual manera y que detrás de cada persona que vive con esta condición hay un corazón lleno de amor para dar. Seamos mejores personas, seamos más humanos.
“Para entender el autismo no se necesita formulas se necesita amor” Anónimo
Por: Anisleidy Abreu Arranz con Yanaisis Martínez Díaz, Melanie Gonzalez Verdura, Javier Scull Paniagua, Dailyn Gonzalez
Con enorme compromiso se constituye la Cátedra Internacional Infanciar- CUBA en la que hemos sido incluidos como MIEMBRO DIRECTIVO.
Construir sueños de ciencia y amor en la PRIMERA INFANCIA es el sistema de trabajo que nos convoca.
Con Orlando Terre Camacho, Yanaisis Martínez Díaz, Melanie Gonzalez Verdura, Javier Scull Paniagua y Daylin González Rosellol.
🏊 Otro día en las sesiones de actividades acuáticas del Proyecto Soñar en Azul, utilizando los juegos en el agua como medio para el desarrollo de habilidades sociales y de cooperación, además del trabajo para el reforzamiento de la autoconfianza y de la autonomía.
💙 Las actividades se realizan con acompañamiento de padres y familiares.
🏊♂️ Este verano se reanudaron las actividades acuáticas del Proyecto Soñar en Azul en la piscina del Centro Deportivo Camilo Cienfuegos.
💙 Esta es una de las modalidades principales de nuestra terapia y sin duda una de las más disfrutadas por los pequeños.
📺 Con motivo de la entrevista en el programa Medio Día en TV, muchas personas envían mensajes a nuestra página oficial, les pedimos que tengan un poquito de paciencia, les iremos dando respuesta a sus interrogantes lo antes posible.
💙 Saludos azules.
La Universidad del Deporte Cubano, Manuel Fajardo, nos honra con una hermosa reseña en su página web oficial.
Invitamos a todos a leerlo para que conozcan un poco más sobre nuestro proyecto y la labor que este realiza.
¡Solo el amor engendra la maravilla!
https://www.uccfd.cu/contenido/sonar-en-azul-un-proyecto-en-la-uccfd-manuel-fajardo-que-llego-para-quedarse
¨Soñar en azul¨, un proyecto en la UCCFD Manuel Fajardo que llegó para quedarse. ¨Herramientas para el desarrollo de la socialización en personas con trastorno del espectro autista (TEA) a través de la práctica de las actividades físico deportivas¨, es un proyecto que surgió y se desarrolla en la Universidad del Deporte para niños con esta condición y actualmente forma ...
💙💙
💙💙💙
💙 Entender la forma de comunicarse de nuestros niños y niñas es fundamental para mejorar los resultados en terapia.
OJO con esto el que no miremos no significa que no estemos prestando atención.
💙
Lunes | 16:00 - 17:30 |
Viernes | 16:00 - 17:30 |
Equipo deportivo profesional dedicado a la difusión del parkour en cuba a través de videoblogs tut
Esta es una página con el fin de promocionar conocimiento obtenidos a través del esfuerzo y dedica
Brindamos Ofertas Deportivas/ Recreativas, con servicios de Calidad Profesional ������?
Relacionamos en está páguina las tareas, actividades y reconocimiento de nuestros colaboradores d
Apartamento compartido con su anfitriona, 1 habitaciones con baño privado, cama matrimonial y una p
Escuela Superior del Alto Rendimiento para Atletas