21/12/2022
Cuando el calendario evoca hoy el nacimiento de la eterna Giselle de , Alicia Alonso, el mundo vuelve a ponerse de pie y ovaciona su magistral obra en el Día Iberoamericano de la .
La fecha inspirada en la Prima Ballerina Assoluta deviene oportunidad de rendirle tributo y demostrar que su paso a la eternidad el 17 de octubre de 2019 a la edad de 98 años, no fue el final de su trayecto, pues permanece como una guía para las nuevas generaciones del Nacional de la isla, alineación que forjó hace más de siete décadas junto a Fernando y Alberto Alonso.
Capaz de posicionar la en la escena internacional, Alonso se convirtió en un símbolo al punto de decretarse el en su honor, por acuerdo tomado en una reunión extraordinaria de ministros de Asuntos Exteriores de la Conferencia Iberoamericana celebrada en noviembre de 2020.
La fecha no solo significa una celebración en torno a un género de profundo arraigo y representatividad en la de la región, sino una vía de mantener viva la herencia de Alicia, mediante un programa de actividades que involucra a diversas compañías, centros de enseñanza y otras instituciones.
.
.
🔗Fuente/ Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/2022/12/21/iberoamerica-ovaciona-nuevamente-a-la-eterna-gisell-alicia-alonso
21/12/2022
Alicia Alonso: "Creo que a través de las artes en general y en especial a través de la danza, el ballet, se da una belleza, un sentido de creatividad, un sueño."
19/12/2022
El Teatro de la ciudad de San Petersburgo celebrará el 130 aniversario del estreno mundial del Cascanueces con una serie de funciones.
La obra, con la música de Piotr Chaikovski, y coreografía de Lev Ivanov se estrenó el 18 de diciembre de 1892 en la entonces capital del Imperio ruso.
Aquella interpretación profusamente diseñada con libreto de Marius Petipa correspondía al espíritu de los ballets del siglo XIX, donde la atención del coreógrafo se centraba en la riqueza del lenguaje de la .
Hoy, dos versiones del famoso cuento de hadas se representan a la vez en el teatro principal de San Petersburgo, una es el Cascanueces con coreografía de Vasili Váinonen del año 1934 y la otra la de Mijaíl Shemiakin y Kiril Símonov, realizada en 2001, difundió el servicio de prensa del teatro Mariinski.
Siendo el último de los tres ballets de Chaikovski, ocupa un lugar especial entre sus obras tardías.
.
🔗Fuente/ Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/2022/12/18/teatro-ruso-mariinski-celebra-aniversario-130-del-ballet-cascanueces
16/12/2022
.
🩰Actividad de cierre de año y conmemoración por el 👩🏻🏫, con la participación de los estudiantes del Nivel Medio de nuestra escuela.
.
"La educación genera confianza. La confianza genera esperanza. La esperanza genera paz." ✒️-Confucio-
.
🇨🇺❤️
09/12/2022
La querida y admirada figura de la en , la primera y maestra Aurora Bosch esta de cumpleaños. Desde la Escuela Nacional de Ballet "Fernando Alonso".
🥳¡Muchas Felicidades!🥳
Aurora Bosch integra junto a Loipa Araújo, Josefina Méndez y Mirta Plá el célebre grupo reconocido como "Las Cuatro Joyas del Ballet Cubano". Nacida en La Habana en 1942, realizó sus estudios en la Academia de Ballet Alicia Alonso, bajo la dirección de Alicia Alonso, Fernando Alonso y otros destacados profesores.
A partir de 1956 dio inicio a su brillante carrera profesional, que la ha hecho merecedora en Cuba del Premio Nacional de , y otros reconocimientos como la "Orden Félix Varela" y la Medalla "Alejo Carpentier", además de importantes galardones recibidos en otros países, como las Medallas de Oro y Plata en el Concurso Internacional de de Varna, Bulgaria; el Premio "Anna Pávlova" de la Universidad de la Danza de París y el Premio Especial de los Críticos de Danza, en Francia; la Medalla de Oro del Instituto Nacional de Bellas Artes de México, y el Premio Internacional del Arte "Sagitario de Oro", en Italia.
.
05/12/2022
🩰La Escuela Nacional de Ballet “Fernando Alonso” convoca a todos los niños y niñas de La Habana interesados en estudiar a presentarse para realizar las pruebas de aptitud en esta rama de la danza.
🔹Los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
•Estar cursando el 4to grado en la enseñanza primaria.
•Presentar obligatoriamente la tarjeta del menor (no se aceptarán los datos de la misma copiados en un papel u otro recurso a utilizar)
🔸Para realizar la prueba:
•Niñas/ Pelo recogido, trusa o leotardo.
•Niños/ Short por encima de la rodilla, licra o trusa.
📝Inscripciones/ Apartir del lunes 5 de diciembre hasta el viernes 10 de febrero del 2023.
📢‼️Todos los días‼️📢
⏰En los Horarios 10:00.A.M - 12:00.M
1:00.P.M - 5:00.P.M
🤔Los interesados pueden dirigirse al centro por la entrada situada en la 📍Calle Morro e/ Colón y Trocadero.
😊Para cualquier información pueden comunicarse a través del número telefónico de la Secretaría Docente/ ☎️78625792
05/12/2022
La escena como imagen - Cubaescena
"La hipótesis de la imagen es la posibilidad."
-Lezama Lima-
La imagen como forma expresiva del dialogo despliega las fuerzas operantes de la teatralidad entre luces, sonidos, movimientos, arquitecturas espaciales, cuerpos.
.
La escena como imagen - Cubaescena
Por Roberto Pérez León La hipótesis de la imagen es la posibilidad. Lezama Lima Pensemos la escena como imagen a propósito de la próxima entrega del Premio Rubén Vigón de Diseño Escénico. La Uneac convoca cada dos años este galardón que reconoce las puestas en escena acrecidas por estrate...
05/12/2022
Al Streaming del Ministerio de Cultura llegaron, como parte de la entrevista del día, maestras de la danza en Cuba Isabel Bustos, directora de Teatro Retazos y Rosneri Roque, bailarina y coreógrafa, para compartir las experiencias de Impulsos, encuentro de jóvenes coreógrafos, con el equipo de Enlace Caribe.
“El evento Impulsos surgió en el 2002”, aclaró la maestra Isabel Bustos.
“Me pareció muy importante que los jóvenes tuvieran un espacio donde poder presentar sus obras, cosa que en las escuelas de arte no se había dado”.
Por ello, Danza Teatro Retazos tenía la inquietud de crear un espacio para los coreógrafos del futuro. El evento debe su nombre Impulsos a una coreografía que realizó la maestra hace algunos años, a partir de una persona que bailaba con un pulóver y se enajenaba con el juego con esta prenda y además perdía la cordura.
De acuerdo con la maestra Isabel, esto pasaba porque había un Impulso en esta actuación, que determinaba qué iba a pasar con esta persona.
Por su parte, Rosneri González Roque, bailarina y coreógrafa de Danza Retazos comentó que este es un evento muy importante pues fomenta la creación, que en la danza y en todas las artes es muy importante. “Es un encuentro entre artistas y su crecimiento personal y profesional”, declaró la especialista.
Una de las oportunidades que ofrece el evento es la posibilidad de realizar un concurso de danza, de coreografías.
“Una competición sana y sobre los valores y la estética de todas las presentaciones”.
A esta edición de Impulso, que se desarrolla del 29 de noviembre y hasta el 4 de diciembre, han llegado jóvenes de distintas regiones y provincias del país como Villa Clara, Matanzas, La Habana. Para este evento también se han presentado estudiantes de nivel medio y de la Universidad de las artes.
González Roque manifestó, además, que este encuentro es hermoso y enriquecedor. “Esperamos que se sumen diversos jóvenes en próximas ediciones del evento”.
🔗Fuente/ Periódico Cubarte 📸Carlos Rafael
http://cubarte.cult.cu/periodico-cubarte/impulsos-encuentro-de-jovenes-coreografos-potencia-el-intercambio-cultural/
02/12/2022
El es un en La Habana, es el máximo recinto de la vida en la expresión Artística, cultural y de las bellas artes del pueblo cubano. Fue inaugurado el 8 de junio de 1884 como Teatro Irijoa, recibiendo el nombre de su fundador y dueño original Ricardo Irijoa, un vasco. Originalmente, fue usado para la interpretación de zarzuelas y vaudevilles.
En 1899, fue rebautizado como Eden Garden, pero fue rebautizado nuevamente un año después, adoptando su nombre actual: Teatro . En 1901, albergó la Convención Constituyente la cual estableció la República de Cuba En esa época, tenía la capacidad de 1,200 espectadores.
El teatro fue abandonado en ruinas durante la Década de 1970, pero fue restaurado en la Década de 2010, siendo reinaugurado el 24 de febrero de 2014, contando con la asistencia del entonces Presidente . En 2015, le fue otorgado con el Premio Nacional de Restauración. En 2016, el restaurado Teatro Martí apareció en los sellos cubanos.
Los Concursos de sesionarán en el emblemático Teatro Martí de la .
.
🔗Para conocer más información de Academias de Ballet
https://fb.watch/h9MrlPbDl9/
.
🌐¡Síganos en las Redes y Diversas Plataformas Virtuales!
💙Twitter
https://twitter.com/EscuelaAlonso?t=rqIK2OnUnpbs4UlxIBsO-w&s=08
💟Instagram
https://www.instagram.com/invites/contact/?i=1ivqne7tphuwd&utm_content=bpy1r82
.
💻Para más información escribanos a: [email protected] [email protected]
.
⚜️¡Los Esperamos!⚜️
02/12/2022
🩰XXVIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ACADEMIAS PARA LA ENSEÑANZA DEL BALLET
XVIII CONCURSO INTERNACIONAL PARA JÓVENES ESTUDIANTES DE BALLET EN SUS CATEGORÍAS JUVENIL, INTERMEDIA Y AVANZADA
✓14 a 20 años
IX CONCURSO INTERNACIONAL INFANTIL
✓12-13 años
II CONCURSO INTERNACIONAL "PEQUEÑOS”/ ✓10-11 años
.
🗓️Del 2 al 12 de abril del 2023, en La Habana, .
.
🩰El Arte nos salva de los peores flagelos de la humanidad. Hagamos de este encuentro un espacio para el canto a la vida, a la esperanza y al amor desde .
El evento tendrá como sede principal la Escuela Nacional de Ballet "Fernando Alonso" para el intercambio académico, además de disfrutar de conferencias, clases y talleres opcionales.
Los Concursos sesionarán en el emblemático Teatro Martí de la .
.
🔗Para conocer más del Teatro Martí
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=514313754053876&id=100064257661891&mibextid=Nif5oz
.
🌐¡Síganos en las Redes y Diversas Plataformas Virtuales!
💙Twitter
https://twitter.com/EscuelaAlonso?t=rqIK2OnUnpbs4UlxIBsO-w&s=08
💟Instagram
https://www.instagram.com/invites/contact/?i=1ivqne7tphuwd&utm_content=bpy1r82
.
💻Para más información escribanos a: [email protected] [email protected]
📢¡Pronto se publicará el Programa General del Evento!
.
⚜️¡Los Esperamos!⚜️
29/11/2022
El 29 de noviembre de 1963, en Islas Canarias, falleció Ernesto Lecuona, quien fuera un fecundo y talentoso músico y compositor cubano.
Desde muy niño inició sus estudios musicales con su hermana Ernestina. Varios años después Lecuona obtuvo grandes éxitos tanto en sus presentaciones en Cuba como en diferentes partes del mundo.
La labor como compositor de Ernesto Lecuona se refleja en cerca de 600 obras, entre las que se encuentran títulos que alcanzaron una gran popularidad tanto en Cuba como en el extranjero.
Entre sus creaciones se encuentran Siboney, María la O, Damisela Encantadora, Rosa la China, Danza Lucumí y La Malagueña.
De Lecuona, según lo expuesto por uno de sus biógrafos, se ha dicho que fue el pianista auto-intérprete más grande que ha tenido Cuba.
28/11/2022
Ballet Nacional de Cuba cosecha éxitos en Emiratos Árabes Unidos
El Nacional de , Patrimonio Cultural de la Nación, se presentó con gran éxito, a teatro lleno, el 25 de noviembre, en el Auditorium de la Fundación Cultural, en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos.
La actuación de la compañía cubana formó parte de la programación del festival Abu Dhabi Classics, organizado por el Departamento de Cultural y turismo, que comprende espectáculos y conciertos de alta calidad, con músicos, bailarines, cantantes y orquestas de renombre mundial, así como celebradas figuras de las artes en el mundo árabe.
La directora y primera bailarina Viengsay Valdés, declaró a “El correo del golfo” su orgullo por la histórica actuación de la compañía en un festival en el que tienen espacio diferentes manifestaciones artísticas de todas las latitudes ya sea música sinfónica, conciertos o ballet, entre otras.
Viengsay Valdés reconoció sentirse feliz por la posibilidad de conectar con el público de esta región, "que siempre suele ser muy efusivo". Asimismo, la directora ha garantizado que el Ballet Nacional de Cuba tiene entre sus prioridades compartir su obra con el resto del mundo. "Siempre que podamos seguir expandiendo nuestra escuela cubana de ballet y el desempeño del Ballet Nacional de Cuba en esta área geográfica, nos sentiremos honrados de representar a nuestro país", aseguró.
El programa de esta función única comprendió la Suite de Don Quijote, con dirección artístico-coreográfica de Alicia Alonso, coreografía de Marta García y María Elena Llorente sobre la original de Marius Petipa y la versión de Alexander Gorski, y música de Ludwig Minkus. En los papeles protagonistas, Chavela Riera como Kitri; Yasiel Hodelín como Basilio; y Gabriela Druyet y Ányelo Montero, como Mercedes y Espada, respectivamente.
En la segunda parte del programa, se presentó “Carmen”, coreografía de Alberto Alonso, con música de Georges Bizet, en arreglo de Rodión Schedrin, con Anette Delgado en el papel titular; Dani Hernández, como Don José; Dario Hernández como Escamillo, y Daniela Gómez y Ányelo Montero, en los roles del Destino y Zúñiga, respectivamente.
.
Ballet Nacional de Cuba cosecha éxitos en Emiratos Árabes Unidos
La actuación de la compañía cubana formó parte de la programación del festival Abu Dhabi Classics, que comprende espectáculos y conciertos de alta calidad con músicos, bailarines, cantantes y orquestas de renombre mundial, así como la participación de importantes figuras de las artes del mu...
24/11/2022
Una elegía sincera para el maestro
Todavía resuenan los ecos del reciente Festival Internacional de Ballet Alicia Alonso, un evento defendido por Cuba en medio de las más difíciles circunstancias como símbolo del lugar conquistado por esa excelsa manifestación de la danza en esta Isla.
Mucho debe ese sitial a la persona y al quehacer de Fernando Alonso Rayneri, como al de su hermano Alberto y, por supuesto, al de Alicia, síntesis artística misma de una tradición de la cual dicha tríada es feliz responsable.
Del niño al que su abuelo instigaba a preguntar el porqué de cada cosa al amado maestro de maestros, el libro Fernando Alonso, el padre del ballet cubano cuenta, con inusitada amplitud y hondura, la vida y la obra de este imponente fundador.
.
.
Fuente/ Granma
Una elegía sincera para el maestro
Todavía resuenan los ecos del reciente Festival Internacional de Ballet Alicia Alonso, un evento defendido por Cuba en medio de las más difíciles circunstancias como símbolo del lugar conquistado por esa excelsa manifestación de la danza en esta Isla
20/11/2022
En la noche de hoy se celebró la graduación de los estudiantes de 6to y 9no grado del Nivel Elemental de la Escuela Nacional de "Fernando Alonso", en el Cine-Teatro Miramar, que estuvo dedicado a nuestro inmortal .
🩰¡Muchas Felicidades!🩰
.
"El ser humano la necesita la cultura para vivir y para soñar. El ser humano se alimenta de fantasía: ballet, música, pintura… no hay mejor estímulo para la vida." -Alicia Alonso-
.
19/11/2022
En tarde de hoy se presentó en el Cine-teatro Miramar el Fin de Curso del Nivel Medio de la Escuela Nacional de Ballet "Fernando Alonso"
‼️✨Muchas felicidades y éxitos para todos estos talentosos estudiantes✨‼️
.
16/11/2022
Hoy en nuestra escuela se realizó el examen final del 3er año del Nivel Medio con la Maestra Martha Iris Fernández Agüero, Subdirectora Artístico Pedagógico de ENBFA. Las alumnas agradecieron a todos lo que tuvieron que ver en su formación.
🥳¡Muchas Felicidades!🥳
.
"Creo que a través de las artes en general y en especial a través de la danza, el ballet, se da una belleza, un sentido de creatividad, un sueño."
-Alicia Alonso-
.
11/11/2022
📢Funciones de Fin de Curso de Nivel Medio y graduación de 6to y 9no grados del Nivel Elemental.
.
📌En el "Cine-Teatro Miramar". Quinta Avenida (5ta Avenida) y a Calle 94. Miramar, La Habana, Cuba.
.
🗓️Días 18 y 19 del actual mes, a las 5:00.p.m.
.
11/11/2022
📢Examen Estatal Integral de los Alumnos de 3er-año de Nivel Medio de la Escuela Nacional de “Fernando Alonso”.
.
📌En el Teatro Nacional Sala "Covarrubias"/ Paseo y 39, Plaza de la Revolución. El día 16 de noviembre a las 5:00.p.m.
.
🩰Se representarán obras del Repertorio Clásico Tradicional, Bailable de Campesinos del 1er Acto del Ballet "Giselle", Vals de las Horas del Ballet "Coppelia", 1er Bailable y Grand Pas del Ballet "La Bayadera" , Pas De Deux y Variaciones del "Gran Repertorio Clásico".
.
07/11/2022
Multiplicidad estilística en el Festival de Ballet de La Habana (+ Video)
Viengsay Valdés: "Uno de los rasgos distintivos de esta fiesta cubana de la danza es la multiplicidad estilística; ello nos permitirá apreciar, junto a los grandes clásicos, las más diversas formas de asumir el hecho danzario. Esta amplitud resulta atractiva y enriquecedora, tanto para el artista como para el público. Por eso, por primera vez se suman al Festival valiosas compañías cubanas con diferentes poéticas interpretativas que, en cada presentación, ya sea en la Isla o en importantes escenarios extranjeros, revalidan el prestigio que ha alcanzado en nuestro país el arte de la danza."
.
.
🔗Fuente/ Granma
Multiplicidad estilística en el Festival de Ballet de La Habana (+ Video)
Por primera vez se suman al Festival valiosas compañías cubanas con diferentes poéticas interpretativas
07/11/2022
El 27 Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso trajo a escena estrenos y fragmentos de clásicos como Don Quijote, Romeo y Julieta, y La bella durmiente que fueron interpretados por bailarines cubanos y estrellas invitadas.
La cita reservó por segunda noche consecutiva la pieza Eterno (Fandango) por parte del bailarín y director de la Compañía Nacional de Danza de España, Joaquín de Luz, y la bailaora y Sara Calero, uno de los principales referentes de la danza española y el flamenco.
En la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba el escenario se volvió una constelación de experimentadas y jóvenes estrellas, todos dueños de una técnica y estilo particular que demostró esa dosis perfecta de virtuosismo y preparación académica en sus respectivos repertorios ejecutados.
El espectáculo incluyó Tres Preludios, del afamado coreógrafo británico Ben Stevenson, quien estuvo en la capital cubana durante en junio y mostró en el mismo centro cultural esta y otras de sus creaciones en ocasión del Jubileo de Platino por el aniversario 70 de la fallecida monarca Isabel II.
Aguas primaverales con el sello de Anette Delgado y Dani Hernández, Fanfarria para el hombre común en la piel de Gian Carlo Pérez y Solo por Astor. Tercer dúo de Tangos a cargo de Sofia Menteguiaga y Federico Fernández fueron también parte de la décimo octava jornada del magno certamen del Ballet en Cuba.
Completaron la agenda El corsario en la piel de María Luisa Márquez y Ciro Tamayo, Obertura por Sergio Bernal y los pas de deux La bella durmiente de Sadaise Arencibia y Ricardo Castellanos, Romeo y Julieta de Grettel Morejón y Narciso Medina y Don Quijote de Anette Delgado y Michal Krčmář.
Para finalizar llegó La muerte del cisne con la maestría de las puntas de la cubana y primera bailarina de Staatsballett-Berlín, Yolanda Correa y El cisne negro ejecutado por la directora del Ballet Nacional de Cuba, Viengsay Valdés y el primer bailarín Dani Hernández.
A partir del 10 de noviembre el Festival de Ballet tiene un programa de presentaciones en el Teatro Sauto, de la ciudad de Matanzas, y después del 11 y hasta el día 13 desplegará una serie de presentaciones de la obra Carmen que será estreno en Cuba de la Compañía Nacional de Danza de España.
.
.
🔗Fuente/ Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/2022/11/07/don-quijote-el-corsario-y-mas-en-festival-de-ballet-en-cuba