14/07/2022
IDFitness
Consejo del día.
Preguntas más comunes en el gimnasio, y sus respuestas.
Seguro que más de una vez ha tratado de contrastar con tus compañeros de gimnasio alguna de las afirmaciones que ha oído a través de los comentarios, seguro que también, más de una vez, se ha dado cuenta de que solo un entrenador calificado y cualificado(si ha tenido dicha suerte) ha sabido aclarar sus dudas.
Aquí les traemos algunas, muy importantes e interesantes.
Gimnasio y suplementos: ¿son perjudiciales?
Como casi todo en esta vida, tanto el exceso como la falta de cualquier cosa será perjudicial. La frase que mejor define este hecho es la siguiente: la diferencia entre un fármaco y un veneno puede estar en la dosis. Al igual ocurre con la suplementación, por lo que la respuesta a esta pregunta, puede ser NO. Puedo resumir este asunto de la siguiente manera.
Hay dos tipos de suplementos:
1. Naturales: son los que están hecho con productos que naturalmente consumimos en la dieta, o deberíamos consumir, pero que es este caso, viene en dosis más concentradas y eso facilita la asimilación y la rápida absorción por el cuerpo. Aquí podemos mencionar algunos muy famosos y de los más utilizados. Creatina y proteínas.
2. No naturales: aquí entran los denominados doping, este tema si es complicado y lo único que puedo decir es que: sea de la marca que sea, la dosis que traiga, las precauciones que se tengan, todos estos productos MATAN.
¿Cuándo hago el cardio, antes o después de las pesas?
El ejercicio de resistencia cardiovascular, también llamado aeróbico, se realiza con la intención de mejorar dicha capacidad, así como para aumentar la utilización de la grasa corporal como fuente de energía principal. Cuando queremos incorporarlo junto a nuestra rutina de entrenamiento de fuerza, nos surge esta duda.
La respuesta es: depende.
Si nuestro objetivo es aumentar la masa muscular y en esa misma sesión hemos entrenado las piernas, es recomendable hacerlo antes o en otra sesión. Esta decisión se basa en que la fuerza y la resistencia utilizan vías metabólicas distintas, provocando interferencias negativas entre ellas. Pero también se puede dar el caso de hacer el cardio después del entrenamiento de piernas, para no agotarnos para el trabajo de tonificación.
Si nuestro objetivo es quemar grasa, la mejor opción será hacerlo después de trabajar la fuerza. Hacerlo en este orden, provoca que al hacer el ejercicio aeróbico tengamos más a nuestra disposición los ácidos grasos para usarlos como combustible. Eso sí, la parte del entrenamiento de fuerza, no debe ser muy fatigante. Igualmente si lo hacemos antes del entrenamiento de tonificación nos aseguramos que el calentamiento está garantizado. No obstante de cualquier manera el cardio hará su función.
¿Entrenar la fuerza me hará ganar demasiado músculo?
El entrenamiento de fuerza, no necesariamente está enfocado a la ganancia de masa muscular. Existen diferentes formas de entrenarla con el fin de desarrollar más una u otra capacidad. La respuesta es (una vez más): depende.
Depende del llamado carácter del esfuerzo. Esta variable del entrenamiento se define como la relación entre el número de repeticiones que soy capaz de hacer, y las que hago en una misma serie. Si selecciona una carga con la que soy capaz de hacer 15 repeticiones como máximo, estaré realizando 15 (15). A esto se le conoce como ir al fallo, y está principalmente orientado a ganar masa muscular. Si por el contrario realizo menos repeticiones de mis posibles, estaré entrenando más la fuerza. De esta manera, realizar la mitad de las repeticiones que soy capaz de hacer con una carga, minimizará la ganancia de masa muscular.
¿Cómo entreno los abdominales inferiores?
La acumulación de grasa en el cuerpo tiene sus zonas específicas. Y una de las más predominantes es en la parte inferior del abdomen. Cuando se ejercita esta musculatura, es normal que visualmente, se note menos la parte inferior, esto no quiere decir que haya un menos volumen muscular en esa zona, sólo que está más cubierta de grasa. Durante mucho tiempo y aún en la actualidad, se han entrenado los “abdominales inferiores” para eliminar la grasa en esa zona. Esta forma de actuar es completamente errónea: no puedes entrenar los abdominales inferiores.
Se suelen realizar ejercicios de elevar las piernas y numerosas variantes de los mismos. La cuestión es que los abdominales es un solo músculo y se contrae en su totalidad, no siendo posible entrenar por separado una zona u otra. Por eso, al entrenarlo, sentiremos fatiga en esa zona y parecerá que el esfuerzo está siendo realizado por los abdominales inferiores, pero no es así.
¿Cómo puedo perder la grasa de las zonas que quiero?
La respuesta esta pregunta, es tan fácil como: no se puede perder grasa de manera localizada. Es fisiológicamente imposible que ejercitando la musculatura de la zona donde queremos perder la grasa se produzca un descenso de la misma.
Eso sí, podremos ganar masa muscular en esa zona (las ganancias aquí sí que son localizadas) y de esta manera, que esa zona corporal tenga una apariencia más tersa al mejorar la base donde se sustenta el tejido graso. Como conclusión, la grasa se pierde de manera general.
Hasta aquí este artículo de hoy. Atentamente sus entrenadores.