La miel es un alimento que se ha recolectado desde la antigüedad, y por lo tanto, los productos que se han elaborado de ella datan de épocas muy antiguas. Su comercialización en la actualidad , se realiza en diferentes formatos se busca adaptarse alas necesidades de los consumidores , aunque lo mas recomendable a tener en cuenta es que se trate de una miel natural y pura que no haya sufrido ningún recalentamiento que modifique sus propiedades : la miel comercializada que recién es extraída del panal siendo sometida únicamente al filtrado lo cual la convierte en una de las mejore mieles, la miel de milflores es la mas consumida y en esta zona se produce con una calidad excepcional ; mientras que la miel de romero y la de tomillo son dos de las mieles también de las mas demandadas debido alas propiedades curativas que poseen.
Se pueden elaborar una gran variedad de productos derivados de la miel, unos son de tipo alimenticio, otros son de tipo medicinal y otros de tipo cosmético. Encontrado entre los primeros algunos como la miel con panal que consiste en un trozo de panal con la miel en sus celdillas tal y como la producen las abejas, un proceso totalmente comestible que proporciona los nutrientes de la miel además los del panal ya que masticar esta cera ayuda a combatir alergias primaverales además de otros trastornos como la sinusitis.
Tipo alimenticios:
• Vinagre de miel: puede considerarse el vinagre mas antiguo utilizado por el hombre de hace al menos 5.000 años. La calidad del vinagre es proporcional a la calidad de materia prima y si nos fijamos en el alto valor biológico de la miel nos damos cuenta de la superioridad del vinagre de miel sobre otros vinagres elaborados a partir de frutos. El vinagre de miel es un vinagre de color ámbar, brillante y muy aromático con ligeras notas dulces que mejora y realza el sabor de los alimentos. Este producto es excelente para el aliño de ensaladas y facilita la digestión al consumirse como refresco mezclado con agua y miel. Las propiedades digestivas de este vinagre provienen de su flora bacteriana que es similar a la del intestino humano y de su abundancia en sales minerales y oligoelementos, además ayuda a fijar el calcio gracias a sus propiedades remineralizan tés, alivia dolores de las articulaciones, mejora la salud capilar y tiene poder desintoxican té.
• Hidro miel o vino de miel: se obtiene por la fermentación de un jarabe de agua y miel es considerada la bebida alcohólica más antigua.
• Cerveza de miel: consiste en el mezclado de miel, agua y dejando fermentarse. Los que consumían esta bebida entraban en un estado de bien estar producido por el alcohol y la cualidad relajante producida por el alto calor energético de la miel que hacía que lo considerarse un producto divino.
• Caramelos de miel: son especialmente demandados por su dulzura o cualidades energéticas o por aquellos que sufren algún tipo de malestar en la garganta, de hecho son famosas las propiedades de la miel para suavizar la garganta. Para elaborar estos caramelos naturales simplemente hay que mezclar 500 gr. de miel, el zumo de un limón, dos gotas de vainilla y un vaso de agua, después solo hay que ponerlo a cocer removiendo hasta que al levantar la cuchara salga un hilo de miel, por último se vierte sobre una superficie lisa que resista el calor y se deja enfriar para que endurezca y se pueda cortar en trocitos. Es así como se consigue una golosina natural con tantos beneficios como posee la miel, además las mieles utilizadas para elaborar los caramelos también mejoran las propiedades de los mismos según su procedencia, así los caramelos de miel de tomillo ayudan a despejar las vías respiratorias, mientras que los caramelos de miel de romero favorecen especialmente los problemas estomacales y las digestiones.
• La miel se ha empleado en la cocina desde el principio de su existencia consumiéndose sola, con frutos, en platos dulces y en platos salados. Una excelente combinación de sabores la realiza la miel en conjunción con los frutos secos, aportando a su vez una multitud de nutrientes que no solo lo convierte en un alimento energético ideal para deportistas sino que también se utiliza como acompañamiento de postres o incluso para elaborar dulces tradicionales como el famoso turrón de navidad.
La miel de abeja es un gran aliado en la cocina formando parte de multitud de platos ya sean salados o de repostería además de utilizarse en algunos trucos como en los asados de carne que untados con la miel adquieren un sabor especial y un color dorado muy apetitoso, o en el caso de quemaduras como tirita para evitar que aparezcan marcas y se curen antes.
Tipo cosmético:
Entre los productos elaborados a partir de miel existen una gran variedad de ellos que son empleados en la cosmética, entre los cuales tenemos aquellos que se pueden elaborar en casa a nivel particular.
• Jabones de miel: son productos utilizados unas veces para el cabello y otras para el cuerpo, por lo tanto también su composición varia en algunos puntos. Utilizándolo sobre la piel ayuda a mantenerla tersa gracias a su alto contenido de vitaminas, minerales, enzimas activas y aminoácidos, por lo que es un buen aliado a la hora de combatir las arrugas, además de que al tratarse de un producto higroscópico, (es decir, que atrae el agua) produce un efecto hidratante. El uso de la miel para elaborar estos jabones les proporciona propiedades antisépticas, calmantes y bactericidas por los que son ideales para las pieles dañadas, con rojeces o infecciones, con acné o incluso para reducir las cicatrices. En el caso de los champús de miel, si utilizamos estos productos de miel para el cabello, estamos aplicando un champú hidratante que proporciona al cabello cuerpo, brillo y ayuda a cerrar la cutícula evitando el encrespado.
• Cremas de miel: que existen en el mercado con miel son muy variadas pues dependen de la miel utilizada para cada una de ellas y de la zona para la que esté preparada su aplicación, sin embargo esta crema tiene unas características comunes en todos los casos: es un producto suave, de fácil penetración y eficaz contra las arrugas, puesto que sus principios activos aportan elasticidad al rostro y al cuello. Este producto puede emplearse de día y de noche, siendo continua su acción Hidro-nutritiva, además esta crema de miel produce un efecto rápido, regenera la piel, la nutre y la suaviza actuando contra las grietas y asperezas de codos y rodillas, así como contra las escoceduras.
• Mascarilla para el pelo: elaborada con miel repara la fibra del cabello y lo nutre hasta la raíz. Las propiedades de la miel aportan brillo, volumen y fuerza al cabello reparando a su vez las puntas rotas y eliminando la electricidad estática. Una mascarilla para revitalizar el cabello sin vida utiliza como productos cinco cucharadas de miel y dos cucharadas de aceite de almendras, que tras mezclarlo se tiene que calentar para aplicarlo en las mitades y las puntas del cabello, entonces se deja actuar media hora y se retira con abundante champú.
• Mascarilla facial de miel: natural recoge los nutrientes de la miel en un producto nutriendo e hidratando la piel, de manera que tras aplicación el rostro aparezca revitalizado y liso. Este producto contiene todos los beneficios de la miel natural por lo que puede ser aplicado en todo tipo de pieles y aplicada como mascarilla la miel depende de los productos con que se mezcle puede aumentar su poder de actuación sobre alguna función específica, de esta forma mezclada con limón es excelente para limpiar la piel y regular los aceites naturales que la hacen grasa además de eliminar los puntos negros.
Como hemos visto, la miel tiene propiedades sorprendentes y es recomendada para todos los tipos de piel, al aplicarse sobre la piel sella la humedad, se convierte en un gran limpiador facial y sus propiedades antioxidantes ayudan a proteger la piel de los daños del sol, sirviendo a su vez en la recuperación de pieles resecas y dañadas
Tipos medicinal:
Si te aplicas un poco de miel, te beneficiarás de su increíble capacidad para eliminar bacterias y microbios, sus propiedades antiinflamatorias y sus virtudes para estimular el sistema inmunológico.
Además, combate la irritación, calma el dolor y favorece la cicatrización.
• Bases para jarabes: La miel es el mejor remedio natural para la tos, por lo que resulta un ingrediente muy efectivo y saludable en cualquier tipo de remedio que queramos preparar, mucho más sano que el azúcar. A este jarabe podemos añadirle cáscaras de limón y naranja, jengibre, canela, tomillo son otros tipos de elementos que se le pueden añadir a un remedio casero.
• Reguladora intestinal: La miel es un remedio muy efectivo para el intestino, ya que actúa como laxante suave para favorecer la evacuación a la vez que nos ayuda a Para potenciar su virtudes debemos tomar cada mañana en ayunas un vaso de agua caliente con una cucharada sopera de miel y una cucharada sopera de vinagre de manzana sin pasteurizar.
Introducción: en la primera parte de la planificación se va a trabajar sobre todos los productos derivados derivados de la miel y también conocer cuáles y cuántos son los apicultores de la localidad de Ambul, como así también que productos elaboran y además queremos conocer si los habitantes de la misma tienen conocimiento de estos productos y si realiza algún consumo de ello, también queremos que la producción de productos artesanales no se pierda en la zona.
Marco metodológico: en esta planificación se usaran las entrevistas, las encuestas y observaciones para obtener información sobre el tema.
Las encuestas serán realizadas a personas –consumidores de la localidad, las entrevistas se realizaran a los apicultores de la zona, así también las observaciones se llevaran a cabo en lugares o establecimientos donde se realice la práctica. El análisis de estos métodos que vamos a utilizar para recopilar los datos que permitirán conocer quienes los elaboran y que productos.
• se llevara a cabo un experimento para tener una experiencia mas sobre el tema que estoy tratando (elaboración de caramelos de miel y la vela de cera )
• se realizaran publicidades en los diferentes medios de comunicación locales para fomentarla, motivar e incentivar sobre el consumo de productos artesanales derivados de la miel para lograr que no se pierda esta práctica.
Productos Derivados De La Miel
Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Productos Derivados De La Miel, barrio san nicolas, Ambul.
¿Quieres que tu empresa sea el Gimnasio mas cotizado en Ambul?
Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.
Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.
Localización
Teléfono
Página web
Dirección
Barrio San Nicolas
Ambul
5299