Rivadavia Orgullo de Arroyo Cabral

Rivadavia Orgullo de Arroyo Cabral

Compartir

Esta es la pagina del club que nos hace sentir orgullosos a la mayoria de los Cabralenses.

Funcionando como de costumbre

De la furia al empate - El Diario del centro del país 17/05/2017

Union Social 1 - Rivadavia 1. Empate accidentado. Rivadavia Orgullo de Cabral

De la furia al empate - El Diario del centro del país Rojas, incidentes y reparto de puntos. Unión Social y Rivadavia igualaron 1 a 1 en Alto Alegre en un partido de altas tensiones y cuatro expulsados, todos en el primer tiempo, inclusive el DT del Verde, Marcelo Santoni Escribe Juan Pablo Morre En un trámite marcado por los hechos acaecidos en el ama...

Timeline photos 02/05/2017

27 de Abril. DIA DEL CENTENARIO DEL CLUB ATLETICO RIVADAVIA DE ARROYO CABRAL.
SECCION BASQUET:
Los Harlem Globetrotters vinieron a la Argentina varias veces y en 1962 se presentaban en Córdoba, enfrentando a las "Estrellas Blancas" de Gral. Paz Juniors, un famoso equipo integrado por los más sobresalientes basquetbolistas de ese momento: Marcelo Farías, excepcional encestador de Alta Gracia con el asombroso récord de 84 tantos convertidos en un partido, cuando no existían los 3 puntos; Hugo Olariaga, notable armador y pasador, ídolo indiscutido del Club Los Cóndores que nosotros habíamos visto jugar en su modesta canchita; Gustavo Chazarreta, un santiagueño llegado para estudiar Medicina, múltiple Campeón de la Asociación Cordobesa; Guillermo Riofrío, sanjuanino de físico privilegiado que venía de una descollante actuación en el Argentino y Samuel Oliva, correntino, completando el quinteto base que tenía otras figuras como Cleodomiro Oliva y Ricardo Riofrío.
Para ir a verlos tomamos el Tranvía de la línea 1 que iba a San Vicente y nos dejaba a 4 cuadras de la cancha de los "albos". El Tranvía era una calesita adulta, que iba en línea recta, bamboleaba como un elefante y hacía sonar una campanita. Tenía asientos duros de madera que invitaban a viajar parados. Pero, ¡Cómo me gustaría ahora, dar una vuelta en tranvía!
Vimos ese espectáculo -mezcla de humor y deporte del más alto nivel- y no pudimos dejar de asociarlo al básquet de nuestra Liga. Donde los mejores jugadores eran entonces Omar Costa de Unión Central y Félix Villagra de Rivadavia.
Este deporte siempre se nutrió de gigantes o por lo menos, grandes y fuertes, pero la contextura física del Félix era mediana; no pasaba 1.80 de altura, sin embargo podía adueñarse de los rebotes por su "timing" y la agilidad de sus saltos; tenía una habilidad innata y con sus amagues, sus fintas, su "dribling" y una entrada en bandeja con doble salto que parecía inventada por él y que hacía difícil taparla, se convirtió en la "Estrella Verde" que todo el Pueblo acudía a ver...
..Y su hincha más fanática fue Doña Gerónima, que embelesada acudía a la cancha, para ver como aplaudían a su hijo...
Feliciano Villagra era jugando, como lo habían educado: humilde, franco en la lucha y respetuoso de sus rivales. Tan parco al hablar que lo apodaban "El Mudo". Después de ganar el Campeonato de 1955, primero en la historia, pasó a convertirse en la figura máxima del Club Rivadavia, eterno Campeón de la Liga Villamariense.
¿Por qué será que quiénes han conocido los Tranvías o vieron jugar al Félix, los recuerdan con ese nostálgico brillo en los ojos?...
Con el último Tranvía que arrastró su agonía hasta llegar al galpón, en los finales de 1962, se esfumaron nuestros sueños, imaginando ser ídolos porque habíamos visto los Globe y las Estrellas Blancas...
Sólo nos quedó la realidad de Feliciano Villagra, enseñándonos que para ser un gran jugador de básquet, recordado aún por sus rivales no hace falta medir 2 metros, tener una figura atlética y caminar en el aire con zapatillas importadas, sino además hace falta ser una buena persona.
Arroyo Cabral, Córdoba, República Argentina.

27 de Abril. DIA DEL CENTENARIO DEL CLUB ATLETICO RIVADAVIA DE ARROYO CABRAL.

SECCION BASQUET:
Los Harlem Globetrotters vinieron a la Argentina varias veces y en 1962 se presentaban en Córdoba, enfrentando a las "Estrellas Blancas" de Gral. Paz Juniors, un famoso equipo integrado por los más sobresalientes basquetbolistas de ese momento: Marcelo Farías, excepcional encestador de Alta Gracia con el asombroso récord de 84 tantos convertidos en un partido, cuando no existían los 3 puntos; Hugo Olariaga, notable armador y pasador, ídolo indiscutido del Club Los Cóndores que nosotros habíamos visto jugar en su modesta canchita; Gustavo Chazarreta, un santiagueño llegado para estudiar Medicina, múltiple Campeón de la Asociación Cordobesa; Guillermo Riofrío, sanjuanino de físico privilegiado que venía de una descollante actuación en el Argentino y Samuel Oliva, correntino, completando el quinteto base que tenía otras figuras como Cleodomiro Oliva y Ricardo Riofrío.
Para ir a verlos tomamos el Tranvía de la línea 1 que iba a San Vicente y nos dejaba a 4 cuadras de la cancha de los "albos". El Tranvía era una calesita adulta, que iba en línea recta, bamboleaba como un elefante y hacía sonar una campanita. Tenía asientos duros de madera que invitaban a viajar parados. Pero, ¡Cómo me gustaría ahora, dar una vuelta en tranvía!
Vimos ese espectáculo -mezcla de humor y deporte del más alto nivel- y no pudimos dejar de asociarlo al básquet de nuestra Liga. Donde los mejores jugadores eran entonces Omar Costa de Unión Central y Félix Villagra de Rivadavia.
Este deporte siempre se nutrió de gigantes o por lo menos, grandes y fuertes, pero la contextura física del Félix era mediana; no pasaba 1.80 de altura, sin embargo podía adueñarse de los rebotes por su "timing" y la agilidad de sus saltos; tenía una habilidad innata y con sus amagues, sus fintas, su "dribling" y una entrada en bandeja con doble salto que parecía inventada por él y que hacía difícil taparla, se convirtió en la "Estrella Verde" que todo el Pueblo acudía a ver...
..Y su hincha más fanática fue Doña Gerónima, que embelesada acudía a la cancha, para ver como aplaudían a su hijo...
Feliciano Villagra era jugando, como lo habían educado: humilde, franco en la lucha y respetuoso de sus rivales. Tan parco al hablar que lo apodaban "El Mudo". Después de ganar el Campeonato de 1955, primero en la historia, pasó a convertirse en la figura máxima del Club Rivadavia, eterno Campeón de la Liga Villamariense.
¿Por qué será que quiénes han conocido los Tranvías o vieron jugar al Félix, los recuerdan con ese nostálgico brillo en los ojos?...
Con el último Tranvía que arrastró su agonía hasta llegar al galpón, en los finales de 1962, se esfumaron nuestros sueños, imaginando ser ídolos porque habíamos visto los Globe y las Estrellas Blancas...
Sólo nos quedó la realidad de Feliciano Villagra, enseñándonos que para ser un gran jugador de básquet, recordado aún por sus rivales no hace falta medir 2 metros, tener una figura atlética y caminar en el aire con zapatillas importadas, sino además hace falta ser una buena persona.
Arroyo Cabral, Córdoba, República Argentina.

Cien años de historia verde - El Diario del centro del país 27/04/2017

CIEN AÑOS DE HISTORIA VERDE - EL DIARIO DE VILLA MARIA

Cien años de historia verde - El Diario del centro del país Hoy medio Arroyo Cabral está de fiesta, porque el Club Atlético y Biblioteca Rivadavia celebra sus primeros cien años de vida y lo hará con una serie de actos alusivos a tan importante celebración, continuando con todas las actividades que se vienen realizando a lo largo del año del centenario. Prim...

Timeline photos 26/04/2017

ABRIL, MES DEL CENTENARIO DEL CLUB ATLETICO RIVADAVIA DE ARROYO CABRAL.

SECCION BASQUET:
Después de la obtención del primer Campeonato de la Asociación en 1955, a Rivadavia le surgió un rival con el que disputaría el liderazgo a lo largo de muchos años. Unión Central de Villa María fue el club que hizo más meritoria la campaña de los cabralenses, porque ellos dos protagonizaron todas las finales de los torneos, durante quince o más años.
Los aurinegros, con un poderoso conjunto integrado por Menard, Omar y "Chuchi" Costa, Rizzi, Plizzo, Quadros, Falcés, Sánchez y Magnano, ganaron los campeonatos de 1956 y 1957, postergando a los verdes al segundo puesto. Que invirtieron esa colocación en los siguientes de 1958 y 1959, cuando Rivadavia había realizado pequeños cambios en su formación por el retiro de Hugo Moitre y Pedro Mariscalchi, incorporando a Juan C. Basacco, Miguel Angel Degiovanni y Edel Lapier a la base de Feliciano Villagra, Norberto Basacco, Rubén Bosnero y Hugo Lapier.
Habiendo quedado para el recuerdo de los aficionados al básquet, de toda la zona, el certamen del año 1960. Que tuvo resultados sorprendentes: Unión Central cayó derrotado estrepitosamente en su cancha en la primera rueda y en vibrante partido tomó revancha en Arroyo Cabral, en un encuentro suspendido cuando restaban
cinco minutos para terminar, completado una semana después. Este triunfo aurinegro trajo la paridad en la tabla de posiciones, que obligó a un desempate en la cancha de Sparta, ante gran cantidad de público, que presenció la victoria de los villamarienses. Y no sólo eso, sino que se deleitaron viendo el duelo entre los mejores jugadores de entonces: Omar "Zurdo" Costa y Feliciano Villagra.
En 1962, Rivadavia con el Félix se tomaron desquite y ganaron el Campeonato invictos...
Arroyo Cabral, Córdoba, República Argentina.

ABRIL, MES DEL CENTENARIO DEL CLUB ATLÉTICO RIVADAVIA DE ARROYO CABRAL.

SECCIÓN BASQUET:
Después de la obtención del primer Campeonato de la Asociación en 1955, a Rivadavia le surgió un rival con el que disputaría el liderazgo a lo largo de muchos años. Unión Central de Villa María fue el club que hizo más meritoria la campaña de los cabralenses, porque ellos dos protagonizaron todas las finales de los torneos, durante quince o más años.
Los aurinegros, con un poderoso conjunto integrado por Menard, Omar y "Chuchi" Costa, Rizzi, Plizzo, Quadros, Falcés, Sánchez y Magnano, ganaron los campeonatos de 1956 y 1957, postergando a los verdes al segundo puesto. Que invirtieron esa colocación en los siguientes de 1958 y 1959, cuando Rivadavia había realizado pequeños cambios en su formación por el retiro de Hugo Moitre y Pedro Mariscalchi, incorporando a Juan C. Basacco, Miguel Angel Degiovanni y Edel Lapier a la base de Feliciano Villagra, Norberto Basacco, Rubén Bosnero y Hugo Lapier.
Habiendo quedado para el recuerdo de los aficionados al básquet, de toda la zona, el certamen del año 1960. Que tuvo resultados sorprendentes: Unión Central cayó derrotado estrepitosamente en su cancha en la primera rueda y en vibrante partido tomó revancha en Arroyo Cabral, en un encuentro suspendido cuando restaban
cinco minutos para terminar, completado una semana después. Este triunfo aurinegro trajo la paridad en la tabla de posiciones, que obligó a un desempate en la cancha de Sparta, ante gran cantidad de público, que presenció la victoria de los villamarienses. Y no sólo eso, sino que se deleitaron viendo el duelo entre los mejores jugadores de entonces: Omar "Zurdo" Costa y Feliciano Villagra.
En 1962, Rivadavia con el Félix se tomaron desquite y ganaron el Campeonato invictos...
Arroyo Cabral. Córdoba, República Argentina.

(AFLA │Archivo Fotográfico Leo Ambrosino)

Timeline photos 25/04/2017

ABRIL, MES DEL CENTENARIO DEL CLUB ATLETICO RIVADAVIA DE ARROYO CABRAL.

HISTORIA. 10/09/1944. Colocación de la PIEDRA FUNDAMENTAL
Fotografía "Ideal" de Villa María logró esta magnífica toma del acto realizado en una esquina céntrica de Arroyo Cabral, con motivo de la colocación de la piedra fundamental en la construcción de la Sede Social, por la Comisión Directiva del Club Atlético Rivadavia.
Era la mañana del domingo 10 de septiembre de 1944, y estaban todos. Podríamos nombrar a muchos de los presentes, pero mejor optamos por resaltar el sentimiento comunitario de la dirigencia de entonces. Se llama Sentido de Pertenencia y es nada menos que la satisfacción de todos, por identificarse con el logro de sus pares. El lugar de nacimiento, crianza y educación, pudo generar un sentido de pertenencia que celebraba las obras de los vecinos y los llevaba a desear el bien del Pueblo.
La Década del 40 fue en Arroyo Cabral, brillante. Si recordamos como era la Argentina en los años 40: Sin semáforos, ni radio a transistores, ni TV. Automóviles grandes (no había Fiat 600). Falta de neumáticos, caminos polvorientos, sin tráfico aéreo ni turismo popular. No se conocía la Coca Cola. Del fernet, se tomaba una copita para la digestión. Sin embargo, para nuestro Pueblo, fue una época de grandes realizaciones!
El Club Rivadavia inauguró su moderna Sede Social.
El Club Colón compró la manzana que sería su campo deportivo.
La Sociedad Italiana construyó el Edificio Social al frente del Salón.
El Club Juventud Agraria inauguró el Monolito al Gral. San Martín.
Se fundó la Cooperativa Agrícola Ganadera.
Se constituyó la Cooperativa de Electricidad, recuperando la luz.
Se inauguró el Dispensario Provincial, gracias al Dr. Elio A. Vera.
La síntesis del trabajo de todos estos Dirigentes se encuentra en la Comisión de los Festejos del Cincuentenario, integrada por los representantes de las Instituciones del Pueblo, sin faltar ninguno.
Hay un documento manuscrito, en su paso por Arroyo Cabral, por Fray Reginaldo de la Cruz Saldaña Retamar, predicador, misionero, historiador, prelado, docente, llamado "Cura Brochero de Nogoyá", quien en marzo de 1944 deja escrito en ocho páginas de cuaderno, sus impresiones de la Capilla, tan elegante, luminosa, todo blanco, acicalado. Una joya fina al cuidado de la presidenta del Apostolado, Magdalena Boiero de Bergia. Con una feligresía que acude a misas y novenas amenizadas por el Coro integrado por Selva Populín, Isabel Bitar, Isabel Sánchez, Elba Cruchaga, Emilia Fernández, las hermanas Gietti, bajo la dirección del organista H. Salguero.
Todo con el visto bueno del presbítero Saravia Caminos que cuenta con una Comisión Pro-Templo, presidida por Bautista Boiero.
Habla del Colegio Fiscal y de su Director, Salvador Dágata, a quien conoce desde su sacerdocio en San Luis, de donde es oriundo.
Señala la cantidad de 1.500 habitantes en la zona urbana y 1.800
en la zona rural y describe la existencia de todas las instituciones y servicios. Para terminar afirmando que nada falta para que Arroyo Cabral pueda aspirar a constituirse en cabeza departamental.
ARROYO CABRAL, CÓRDOBA, REPUBLICA ARGENTINA.

ABRIL, MES DEL CENTENARIO DEL CLUB ATLÉTICO RIVADAVIA DE ARROYO CABRAL.

HISTORIA. 10/09/1944. Colocación de la PIEDRA FUNDAMENTAL
Fotografía "Ideal" de Villa María logró esta magnífica toma del acto realizado en una esquina céntrica de Arroyo Cabral, con motivo de la colocación de la piedra fundamental en la construcción de la Sede Social, por la Comisión Directiva del Club Atlético Rivadavia.
Era la mañana del domingo 10 de septiembre de 1944, y estaban todos. Podríamos nombrar a muchos de los presentes, pero mejor optamos por resaltar el sentimiento comunitario de la dirigencia de entonces. Se llama Sentido de Pertenencia y es nada menos que la satisfacción de todos, por identificarse con el logro de sus pares. El lugar de nacimiento, crianza y educación, pudo generar un sentido de pertenencia que celebraba las obras de los vecinos y los llevaba a desear el bien del Pueblo.
La Década del 40 fue en Arroyo Cabral, brillante. Si recordamos como era la Argentina en los años 40: Sin semáforos, ni radio a transistores, ni TV. Automóviles grandes (no había Fiat 600). Falta de neumáticos, caminos polvorientos, sin tráfico aéreo ni turismo popular. No se conocía la Coca Cola. Del fernet, se tomaba una copita para la digestión. Sin embargo, para nuestro Pueblo, fue una época de grandes realizaciones!
El Club Rivadavia inauguró su moderna Sede Social.
El Club Colón compró la manzana que sería su campo deportivo.
La Sociedad Italiana construyó el Edificio Social al frente del Salón.
El Club Juventud Agraria inauguró el Monolito al Gral. San Martín.
Se fundó la Cooperativa Agrícola Ganadera.
Se constituyó la Cooperativa de Electricidad, recuperando la luz.
Se inauguró el Dispensario Provincial, gracias al Dr. Elio A. Vera.
La síntesis del trabajo de todos estos Dirigentes se encuentra en la Comisión de los Festejos del Cincuentenario, integrada por los representantes de las Instituciones del Pueblo, sin faltar ninguno.
Hay un documento manuscrito, en su paso por Arroyo Cabral, por Fray Reginaldo de la Cruz Saldaña Retamar, predicador, misionero, historiador, prelado, docente, llamado "Cura Brochero de Nogoyá", quien en marzo de 1944 deja escrito en ocho páginas de cuaderno, sus impresiones de la Capilla, tan elegante, luminosa, todo blanco, acicalado. Una joya fina al cuidado de la presidenta del Apostolado, Magdalena Boiero de Bergia. Con una feligresía que acude a misas y novenas amenizadas por el Coro integrado por Selva Populín, Isabel Bitar, Isabel Sánchez, Elba Cruchaga, Emilia Fernández, las hermanas Gietti, bajo la dirección del organista H. Salguero.
Todo con el visto bueno del presbítero Saravia Caminos que cuenta con una Comisión Pro-Templo, presidida por Bautista Boiero.
Habla del Colegio Fiscal y de su Director, Salvador Dágata, a quien conoce desde su sacerdocio en San Luis, de donde es oriundo.
Señala la cantidad de 1.500 habitantes en la zona urbana y 1.800
en la zona rural y describe la existencia de todas las instituciones y servicios. Para terminar afirmando que nada falta para que Arroyo Cabral pueda aspirar a constituirse en cabeza departamental.
Arroyo Cabral. Córdoba, República Argentina.

(AFLA │Archivo Fotográfico Leo Ambrosino)

Timeline photos 25/04/2017

ABRIL, MES DEL CENTENARIO DEL CLUB ATLÉTICO RIVADAVIA DE ARROYO CABRAL.

HISTORIA. Año 1945. INAUGURACIÓN DE LA SEDE SOCIAL.
¡Llegó el gran día! El sábado 16 de junio de 1945, la Comisión Directiva del Club Rivadavia da inicio a los Festejos Populares con motivo de la Inauguración de su edificio propio.
La culminación de una obra que asomó en el espacio cabralense, fue una expresión material de lo que es capaz el Pueblo y la Colonia, cuando la voluntad es puesta al servicio de una brillante y sana inspiración.
Arroyo Cabral. Córdoba, República Argentina.

(AFLA │Archivo Fotográfico Leo Ambrosino)

ABRIL, MES DEL CENTENARIO DEL CLUB ATLÉTICO RIVADAVIA DE ARROYO CABRAL.

HISTORIA. Año 1945. INAUGURACIÓN DE LA SEDE SOCIAL.
¡Llegó el gran día! El sábado 16 de junio de 1945, la Comisión Directiva del Club Rivadavia da inicio a los Festejos Populares con motivo de la Inauguración de su edificio propio.
La culminación de una obra que asomó en el espacio cabralense, fue una expresión material de lo que es capaz el Pueblo y la Colonia, cuando la voluntad es puesta al servicio de una brillante y sana inspiración.
Arroyo Cabral. Córdoba, República Argentina.

(AFLA │Archivo Fotográfico Leo Ambrosino)

Timeline photos 25/04/2017

1967. CINCUENTENARIO DEL CLUB ATLETICO RIVADAVIA DE ARROYO CABRAL.

RECORDÁNDOLAS...
La Reina escoltada por sus dos princesas en la celebración de las Bodas de Oro del Club Rivadavia.
Arroyo Cabral, Córdoba, República Argentina.

1967. CINCUENTENARIO DEL CLUB ATLÉTICO RIVADAVIA DE ARROYO CABRAL.

RECORDÁNDOLAS...
La Reina escoltada por sus dos princesas en la celebración de las Bodas de Oro del Club Rivadavia.
Arroyo Cabral. Córdoba, República Argentina.

(AFLA │Archivo Fotográfico Leo Ambrosino)

Timeline photos 25/04/2017

1967. CINCUENTENARIO DEL CLUB ATLETICO RIVADAVIA DE ARROYO CABRAL.

RECORDÁNDOLO...
Los Festejos de la Semana del 50° Aniversario del Club Rivadavia, incluyeron además de los espectáculos deportivos, banquete, baile, un show folclórico con "El Chúcaro" y Norma Viola y su ballet, un Concierto a cargo de la Banda Sinfónica de la Pcia. de Córdoba, jamás ofrecido en un escenario de Arroyo Cabral y nunca repetido.
Fue el martes 25 de abril, en el salón de la Sociedad Italiana, que bajo la dirección del Maestro Nicolás Parisi, medio centenar de músicos ( de los 62 ejecutantes que cuenta en la actualidad, se redujo algo por los altos costos de traslado), interpretaron un programa excelso, que cubría con creces el espacio cultural.
Arroyo Cabral, Córdoba, República Argentina.

1967. CINCUENTENARIO DEL CLUB ATLÉTICO RIVADAVIA DE ARROYO CABRAL.

RECORDÁNDOLO...
Los Festejos de la Semana del 50° Aniversario del Club Rivadavia, incluyeron además de los espectáculos deportivos, banquete, baile, un show folclórico con "El Chúcaro" y Norma Viola y su ballet, un Concierto a cargo de la Banda Sinfónica de la Pcia. de Córdoba, jamás ofrecido en un escenario de Arroyo Cabral y nunca repetido.
Fue el martes 25 de abril, en el salón de la Sociedad Italiana, que bajo la dirección del Maestro Nicolás Parisi, medio centenar de músicos ( de los 62 ejecutantes que cuenta en la actualidad, se redujo algo por los altos costos de traslado), interpretaron un programa excelso, que cubría con creces el espacio cultural.
Arroyo Cabral. Córdoba, República Argentina.

(AFLA │Archivo Fotográfico Leo Ambrosino)

Timeline photos 25/04/2017

1967. CINCUENTENARIO DEL CLUB ATLETICO RIVADAVIA DE ARROYO CABRAL.

BUSQUEDA DEL TESORO EN AUTOMOVIL.
Equipo Ganador:
Augusto Gallerani, cultura general.
Miguel Angel Altamirano, deportes.
Leo Ambrosino, historia local y conducción.
FOTO Entrega de premio: Dr. Juan J. Alcalino, directivo del Club,
a Ambrosino y Altamirano mientras Gallerani realizaba la toma.
Arroyo Cabral, Córdoba, República Argentina.

1967. CINCUENTENARIO DEL CLUB ATLÉTICO RIVADAVIA DE ARROYO CABRAL.

BÚSQUEDA DEL TESORO EN AUTOMÓVIL.
Equipo Ganador:
Augusto Gallerani, cultura general.
Miguel Angel Altamirano, deportes.
Leo Ambrosino, historia local y conducción.
FOTO Entrega de premio: Dr. Juan J. Alcalino, directivo del Club, a Ambrosino y Altamirano mientras Gallerani realizaba la toma.
Arroyo Cabral. Córdoba, República Argentina.

(AFLA │Archivo Fotográfico Leo Ambrosino)

Timeline photos 25/04/2017

ABRIL, MES DEL CENTENARIO DEL CLUB ATLETICO RIVADAVIA DE ARROYO CABRAL.

SECCION BASQUET:
Podrán publicar cientos de fotos de equipos de básquetbol del Club Rivadavia, del período más glorioso de su historia; analizando tal vez cuales fueron los mejores y qué jugadores sobresalieron, pero
nadie debe ignorar que hubo un antes y un después de un equipo.
Deben saber que un conjunto, una formación, un grupo de jugadores, fueron los iniciadores de esa senda de transformaciones y de triunfos.
Desde mediados de la Década del 40, Rivadavia tenía estadio propio con piso de mosaico e iluminación eléctrica, pero por un lapso de diez años, el protagonismo en la Asociacion Regional de ese deporte, les pertenecía a los Clubes Almagro, Sparta y Unión Central, que se repartían los títulos.
..Recién en 1952, con el exilio forzado y regreso a su Pueblo de Hugo Moitre, que pasa a integrar el primer equipo de básquet, comienza un proceso de modernización en el juego que lo convierte en una escuadra poderosa.
Moitre, que venía de la Escuela de Oficiales de la Aeronáutica con diez años de carrera, traía algunos conocimientos sobre estrategia y táctica que pudieron ser aplicados, más aportando al conjunto su firmeza en la marca que compartía en la defensa con el templado Pedro Mariscalchi; adelante la inteligencia de Hugo Lapier, la ubicación de Rubén Bosnero y la habilidad de Félix Villagra, conformaban un equipo sólido y efectivo, difícil de vencer...Con el recambio de Tercilio Mariscalchi y el pase en 1954 de Norberto Bassaco que venía del Club Colón, ganaron el Primer Campeonato de la Liga Villamariense en 1955, a partir del cual se inicia una serie de conquistas en los siguientes 14 años, imposible de igualar...
..Con la promoción de jugadores de su semillero, como Juan C. Bassaco, Osvaldo Bosnero y Roque Degiovanni, junto a otros con menos presencias, Rivadavia alcanzó hasta 1968, ocho títulos y cinco subcampeonatos.
Arroyo Cabral, Córdoba, República Argentina.

ABRIL, MES DEL CENTENARIO DEL CLUB ATLÉTICO RIVADAVIA DE ARROYO CABRAL.

SECCIÓN BASQUET:
Podrán publicar cientos de fotos de equipos de básquetbol del Club Rivadavia, del período más glorioso de su historia; analizando tal vez cuales fueron los mejores y qué jugadores sobresalieron, pero nadie debe ignorar que hubo un antes y un después de un equipo.
Deben saber que un conjunto, una formación, un grupo de jugadores, fueron los iniciadores de esa senda de transformaciones y de triunfos.
Desde mediados de la Década del '40, Rivadavia tenía estadio propio con piso de mosaico e iluminación eléctrica, pero por un lapso de diez años, el protagonismo en la Asociacion Regional de ese deporte, les pertenecía a los Clubes Almagro, Sparta y Unión Central, que se repartían los títulos.
Recién en 1952, con el exilio forzado y regreso a su Pueblo de Hugo Moitre, que pasa a integrar el primer equipo de básquet, comienza un proceso de modernización en el juego que lo convierte en una escuadra poderosa.
Moitre, que venía de la Escuela de Oficiales de la Aeronáutica con diez años de carrera, traía algunos conocimientos sobre estrategia y táctica que pudieron ser aplicados, más aportando al conjunto su firmeza en la marca que compartía en la defensa con el templado Pedro Mariscalchi; adelante la inteligencia de Hugo Lapier, la ubicación de Rubén Bosnero y la habilidad de Félix Villagra, conformaban un equipo sólido y efectivo, difícil de vencer...Con el recambio de Tercilio Mariscalchi y el pase en 1954 de Norberto Bassaco que venía del Club Colón, ganaron el Primer Campeonato de la Liga Villamariense en 1955, a partir del cual se inicia una serie de conquistas en los siguientes 14 años, imposible de igualar.
Con la promoción de jugadores de su semillero, como Juan C. Bassaco, Osvaldo Bosnero y Roque Degiovanni, junto a otros con menos presencias, Rivadavia alcanzó hasta 1968, ocho títulos y cinco subcampeonatos.
Arroyo Cabral. Córdoba, República Argentina.

(AFLA │Archivo Fotográfico Leo Ambrosino)

Timeline photos 17/04/2017

RECORDÁNDOLOS...
Necesitamos ayuda para conocer los autores de "La Pulpería". Sólo vemos entre el público, admirando el trabajo, al "Piti" Degiovanni, "Pocholo" Mussano y "Caterra" Alassia, hinchas fanáticos del Club. Rivadavia Orgullo de Cabral

ABRIL, MES DEL CENTENARIO DEL CLUB ATLETICO RIVADAVIA DE ARROYO CABRAL.

RECORDÁNDOLOS...
Necesitamos ayuda para conocer los autores de "La Pulpería". Sólo vemos entre el público, admirando el trabajo, al "Piti" Degiovanni, "Pocholo" Mussano y "Caterra" Alassia, hinchas fanáticos del Club.
Arroyo Cabral, Córdoba, República Argentina.

Timeline photos 17/04/2017

HISTORIA. Año 1944. Memorando de la COMISIÓN DIRECTIVA promocionando la edificación de la Sede Social, mostrando el plano.
Arroyo Cabral. Córdoba, República Argentina. Rivadavia Orgullo de Cabral

ABRIL, MES DEL CENTENARIO DEL CLUB ATLÉTICO RIVADAVIA DE ARROYO CABRAL.

HISTORIA. Año 1944. Memorando de la COMISIÓN DIRECTIVA promocionando la edificación de la Sede Social, mostrando el plano.
Arroyo Cabral. Córdoba, República Argentina.

(AFLA │Archivo Fotográfico Leo Ambrosino)

Timeline photos 17/04/2017

HISTORIA. Año 1944. EMPRESTITO INTERNO DE $ 15.000.- m/n.
750 Títulos al Portador de $ 20.- emitidos con la autorización de la
Asamblea para la construcción del edificio de la Sede Social.
La Comisión Directiva, con la venta de los BONOS a sus asociados
y simpatizantes, quienes recuperarían el dinero, financiaban la obra.
Esa modalidad de conseguir fondos, resultó tan efectiva, que todas
las Instituciones del Pueblo copiaron la idea y la pusieron en práctica.
Arroyo Cabral, Córdoba, República Argentina Rivadavia Orgullo de Cabral

ABRIL, MES DEL CENTENARIO DEL CLUB ATLÉTICO RIVADAVIA DE ARROYO CABRAL.

HISTORIA. Año 1944. EMPRÉSTITO INTERNO DE $15.000.- m/n.
750 Títulos al Portador de $ 20.- emitidos con la autorización de la Asamblea para la construcción del edificio de la Sede Social.
La Comisión Directiva, con la venta de los BONOS a sus asociados y simpatizantes, quienes recuperarían el dinero, financiaban la obra.
Esa modalidad de conseguir fondos, resultó tan efectiva, que todas las Instituciones del Pueblo copiaron la idea y la pusieron en práctica.
Arroyo Cabral. Córdoba, República Argentina.

(AFLA │Archivo Fotográfico Leo Ambrosino)

Timeline photos 12/04/2017

ABRIL, MES DEL CENTENARIO DEL CLUB ATLÉTICO RIVADAVIA DE ARROYO CABRAL.

RECORDÁNDOLOS...
Trío de Bochas de primera categoría, representando al Club Rivadavia.
Arroyo Cabral. Córdoba, República Argentina.

(AFLA │Archivo Fotográfico Leo Ambrosino)

Timeline photos 12/04/2017

ABRIL, MES DEL CENTENARIO DEL CLUB ATLETICO RIVADAVIA DE ARROYO CABRAL.

RECORDÁNDOLOS...
De todas las carrozas de los Carnavales, sería justo y meritorio conocer a quiénes las hicieron. Ésta, por ejemplo, fue realizada en
el campo de Osvaldo Perlo y en el taller de Walter Vincenti.
Foto gentileza de la Sra. Azunta M. de Perlo.
Arroyo Cabral, Córdoba, República Argentina.

ABRIL, MES DEL CENTENARIO DEL CLUB ATLÉTICO RIVADAVIA DE ARROYO CABRAL.

RECORDÁNDOLOS...
De todas las carrozas de los Carnavales, sería justo y meritorio conocer a quiénes las hicieron. Ésta, por ejemplo, fue realizada en el campo de Osvaldo Perlo y en el taller de Walter Vincenti.
Foto gentileza de la Sra. Azunta M. de Perlo.
Arroyo Cabral. Córdoba, República Argentina.

(AFLA │Archivo Fotográfico Leo Ambrosino)

Timeline photos 12/04/2017

ABRIL, MES DEL CENTENARIO DEL CLUB ATLETICO RIVADAVIA DE ARROYO CABRAL.

RECORDÁNDOLOS...
¿A quién no le gustaría saber el nombre del realizador del toro de
esta carroza?. Seguro que el sonriente Marcelino Mercado lo sabe.
Arroyo Cabral, Córdoba, República Argentina.

ABRIL, MES DEL CENTENARIO DEL CLUB ATLÉTICO RIVADAVIA DE ARROYO CABRAL.

RECORDÁNDOLOS...
¿A quién no le gustaría saber el nombre del realizador del toro de esta carroza?. Seguro que el sonriente Marcelino Mercado lo sabe.
Arroyo Cabral. Córdoba, República Argentina.

(AFLA │Archivo Fotográfico Leo Ambrosino)

Timeline photos 06/04/2017

ABRIL, MES DEL CENTENARIO DEL CLUB ATLÉTICO RIVADAVIA DE ARROYO CABRAL.

RECORDÁNDOLAS....
¡Varias de estas chicas andan todavía correteando por ahí!
Arroyo Cabral. Córdoba, República Argentina.

(AFLA │Archivo Fotográfico Leo Ambrosino)

Timeline photos 06/04/2017

ABRIL, MES DEL CENTENARIO DEL CLUB ATLÉTICO RIVADAVIA DE ARROYO CABRAL.

Revista social, literaria y deportiva "PLUMAZOS" de enero de 1951, con la publicidad en sus páginas interiores, de un Baile popular.
Arroyo Cabral. Córdoba, República Argentina.

(AFLA │Archivo Fotográfico Leo Ambrosino)

¿Quieres que tu empresa sea el Gimnasio mas cotizado en Arroyo Cabral?

Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.

Localización

Dirección


Cordoba Esq. Rivadavia
Arroyo Cabral
5917